Ésta es una sección en la que iré comentando discos o canciones que me han inspirado y han servido como banda sonora mientras se gestaban (y aún se siguen gestando) los libros de Historias del Guardián.

En este caso, el contenido pertenece a una entrada de Instagram @historiasdelguardian

¡Saludos Guardianes!, hoy os traigo una reseña discográfica, aunque metida entre libros.

Hoy y otros días, os hablaré de una serie de álbumes, que a la vez que están relacionados con libros, también han sido importantes para mí a la hora de inspirarme y servirme de bso mientras escribía.

El disco de hoy está centrado en la mitología nórdica; Amon Amarth es la banda, y el disco, Twilight of the thunder god, de 2009.

Si bien la banda sueca es de las pioneras en hacer lo que se llama Viking Metal, con este álbum, definitivamente suavizó las líneas y dio el paso definitivo hacia la melodía que se venía intuyendo dos discos atrás.

El resultado, aunque fue tachado de comercial por sus más acérrimos seguidores, fue espectacular, para mi su mejor álbum, y a partir de aquí, la popularidad de la banda subió como la espuma siendo actualmente uno de los máximos exponentes de la escena metálica. (Sólo por debajo de los grupos «dinosaurios»).

La principal característica de la banda, a parte de sus letras basadas en la mitología vikinga, y la voz gutural del cantante, son los riffs de guitarra coreables.

Temas como Twighlight of the thunder god y Guardians o Asgard son una prueba de ello. Que junto a Varyags of Miklagaard, Tattered banners and bloody flags, Live fot the Kill y Embrace the endless ocean, para mi forman un conjunto de temas espectaculares, bien apoyados por otros cuatro, para mi, de menos calado.

Como dato curioso, Amon Amarth no tiene ningún significado vikingo, sino que significa, Monte del Destino, en Sindarin. Sí, del mundo del señor de los anillos, y hace referencia al monte donde fue forjado el anillo y donde también fue destruido.

Si no la conocéis, os animo a escuchar algo de esta banda, sobre todo, alguno de los temas citados anteriormente.

De hecho, la introducción que uso en los booktrailers de Historias del Guardian, es la intro de la canción Deciever of the gods de Amon Amarth, del álbum homónimo al tema:


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad